Conferencia lanzamiento “Letra de mujer”
A través de la campaña "Letra de Mujer", el Ministerio de Educación y Cultura celebra el mes de marzo con el relato de destacadas figuras del ámbito cultural que invitan a redescubrir y conocer a diez uruguayas narradoras, poetas, ensayistas y periodistas. El ciclo de audiovisuales protagonizados por figuras de
Letra de mujer: Josefina Lerena Acevedo por Adela Dubra
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU), a través del ciclo “Letra de mujer”, invitan a redescubrir a diferentes autoras uruguayas. Se trata de diez mujeres que representan una muestra parcial y fragmentaria de una serie extensa de autoras con una trayectoria poco conocida
Ciclo “Letra de mujer”
En marzo redescubrimos autoras uruguayas. El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU), invitan a redescubrir la vida y obra de algunas narradoras, poetas, ensayistas y periodistas uruguayas ya fallecidas en el ciclo “Letra de mujer”. Se trata de diez mujeres que
Centenario del nacimiento de José Pedro Díaz
El 12 de enero de 2021 se celebra el centenario del nacimiento de José Pedro Díaz (1921-2006), narrador, ensayista, profesor, crítico literario, periodista y editor uruguayo. Ostinato rigore, la divisa de Leonardo, fue el lema de vida de este intelectual universalista que sumó inteligencia y disciplina para construir una ambiciosa
Memoria anual 2020
En la mañana del miércoles 23 de diciembre, la Biblioteca Nacional presentó ante el Ministerio de Educación y Cultura la memoria anual del 2020. Ponemos a disposición de la ciudadanía el documento con la información de las metas trazadas y logros obtenidos durante este año. Descargar memoria anual 2020.
“Cuaderno Ateneístico”: nuevo avance en la digitalización del Archivo Rodó
En adelanto a las celebraciones del 2021 sobre el 150° aniversario del nacimiento de José Enrique Rodó, la Biblioteca Nacional presenta la digitalización y transcripción de su Cuaderno Ateneístico. El Cuaderno Ateneístico consta de 204 folios, en su mayoría manuscritos. Su contenido ilumina el título que le asignó el autor,
Radio: mesa especial sobre Julio C. da Rosa
El miércoles 16 de diciembre el director de la Biblioteca Nacional participó de una mesa especial sobre Julio C. en el programa radial “En Perspectiva” junto al conductor Fernando Medina y Alcides Abella, editor y director de Ediciones de la Banda Oriental. Descripción de la mesa: El prosista, narrador, periodista,
Pinacoteca: exposición virtual
La Pinacoteca de la Biblioteca Nacional se fue formando a lo largo de muchos años, en base a donaciones y algunas compras. La adquisición de obras más significativa que presentamos en esta exposición es el encargo realizado en el en el año 1972 por la Biblioteca Nacional a José “Pepe”
Documental “100 años de Julio César da Rosa”
Julio C. da Rosa formó parte de una generación crítica, una de las generaciones de escritores y artistas más brillantes de nuestro país. Pese a estar plenamente integrado a la vida intelectual y montevideana de su época, siempre dijo que no era más que un campesino que se puso a
A 150 años de la muerte del Conde de Lautréamont
El 24 de noviembre de 2020 se cumplieron 150 años de la muerte del poeta Isidore Ducasse, autodenominado Conde de Lautréamont, (1846-1870), autor de Los Cantos de Maldoror. Con tal motivo, para celebrar la vida y la obra del poeta montevideano, y a través de la acción constructiva y pontífice