Autoridades
Directora interina
Julia Demasi
direccion@bibna.gub.uy
+598 2409 6011 – 13 int. 250
Estructura
- Agencia Nacional de ISBN, Centro Nacional de ISSN, Depósito Legal, Gestión Territorial
Lic. Milagros Puentes
mpuentes@bibna.gub.uy
+598 2409 6011 – 13 int. 216
- Archivo Literario
Mag. Gastón Borges
eborges@bibna.gub.uy
+598 2409 6011 – 13 int. 234
- Conservación Bibliográfica
Lic. Cristina Pandikian
cpandikian@bibna.gub.uy
+598 2409 6011 – 13 int. 253
- Hemeroteca
Lic. Patricia García
pgarcia@bibna.gub.uy
+598 2409 6011 – 13 int. 246
- Materiales Especiales y Sala Uruguay
Lic. Gabriela Jaureguiberry
gjaureguiberry@bibna.gub.uy
+598 2409 6011 – 13 int. 236/241
- Microfilmación, digitalización y restauración
Lic. Adriana Méndez
amendez@bibna.gub.uy
+598 2409 6011 – 13 int. 237
- Procesos Técnicos
Lic. Maia Hadjez
mhadjez@bibna.gub.uy
(+598) 2409 6011
- Servicios Públicos
Lic. Laura Iturrioz
liturrioz@bibna.gub.uy
(+598) 24096011 – 13 int. 259
- Financiero Contable
T/A Nelson Álvarez
nalvarez@bibna.gub.uy
(+598) 24012522
Facultades y Cometidos
Misión
La Biblioteca Nacional es la responsable de guardar, ordenar, preservar, difundir y promover la investigación del acervo de impresos realizados en todo el territorio nacional, así como la salvaguarda de otros objetos artísticos que ha reunido a lo largo de su historia. También debe cumplir de forma solvente con las disposiciones legales de registro de impresos que le corresponde.
Visión
La Biblioteca Nacional como un auténtico centro cultural, que englobe no solo las funciones básicas de preservación que le corresponden, sino también sus características de museo, usina editorial y centro de investigación en humanidades que pueda articular con el resto del territorio nacional -en lo local y lo departamental- así como desdoblarse hacia el exterior, con una gestión eficaz de sus recursos materiales y humanos.
Cometidos
1 -Ser una referencia en investigación y en conocimiento innovador sobre el pasado y la cultura del país.
2 -Recuperar y conservar el patrimonio existente, elevando los niveles técnicos existentes.
3 -Promover en su mayo extensión la digitalización de los materiales de sus diferentes acervos, como forma de democratizar el acceso al conocimiento de todos los ciudadanos.
4 -Trabajar de forma coordinada con otros organismos culturales y educativos públicos y privados.
5 -Promover la lectura y la investigación en todas las edades de lectores e incentivar las diversas formas de interacción con el conocimiento.
6 -Aumentar el nivel de uso de los acervos bibliográficos en todas sus secciones, con énfasis en los contenidos uruguayo.
RRHH – Remuneraciones
Listado de funcionarios a Marzo 2024. Tabla de remuneraciones según cargo, escalafón y grado.
Presupuesto y Ejecución
Información presupuestal de la Unidad Ejecutora.
Ejecución presupuestal créditos Inversiones y Funcionamiento, del 01/01/2023 al 31/12/2023.
Información estadística – Memoria anual