La Biblioteca Nacional y la Cámara Uruguaya del Libro anuncian la presentación del informe “Los números del libro: Datos estadísticos sobre la producción editorial del Uruguay”, evento que se llevará a cabo en la apertura de la 46.ª Feria Internacional del Libro de Montevideo el próximo 27 de setiembre a las 12 horas en la Sala Dorada de la Intendencia de Montevideo.
DESCARGAR REPORTE
Leer y publicar están íntimamente ligados, una acción sin la otra sería difícil de explicar, por ese motivo ambas instituciones se propusieron investigar y compilar datos sobre la producción editorial en nuestro país.
La Biblioteca Nacional, en su rol como Agencia Nacional de registro del Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN, por su sigla en inglés), aporta información en relación a cuántos títulos se editan al año y en qué meses se concentra mayor actividad.
También se puede observar quiénes tienen mayor protagonismo en el sector y cómo se comporta la edición independiente, los géneros y contenidos más editados, la edición en papel frente a la digital, entre otros datos. Asimismo, se incluye una comparativa entre 2019 y 2023, en que la pandemia marcó cambios en el sector.
Por su parte, la Cámara Uruguaya del Libro aportará datos del mercado y del ecosistema editorial nacional, así como volúmenes más vendidos por género.
En nuestro país solicitar el ISBN es voluntario y gratuito, por tanto, quienes publican libros optan frecuentemente por realizar el registro, ya sea de forma independiente o a través de una editorial, para obtener este número que es reconocido en más de 200 países.
“Los números del libro: Datos estadísticos sobre la producción editorial del Uruguay” tiene como objetivo abrir un intercambio con personas relevantes del sector en una coyuntura dinámica para la industria editorial sobre qué, cómo y cuándo publicamos y, por consiguiente, qué, cómo y cuándo leemos.
Estos datos presentados serán parte de la Cuenta Satélite en Cultura del Uruguay que impulsa el Ministerio de Educación y Cultura y la Dirección Nacional de Cultura junto al Instituto Nacional de Estadística.
Posteriormente a la presentación, el informe estará disponible para leer y descargar desde el sitio web de la BNU www.bibna.gub.uy.