18 de Julio 1790, Montevideo, Uruguay.

Lanzamiento del portal “Historia de la traducción literaria en Uruguay”

El proyecto CSIC I+D “150 años de la traducción literaria en imprentas y editoriales de Uruguay (1871-2021)” de la Universidad de la República, en colaboración con la Biblioteca Nacional de Uruguay, invita al lanzamiento del portal Historia de la traducción literaria en Uruguay, el miércoles 14 de mayo a las 17.30 horas en la Biblioteca Nacional.

El portal será lanzado con la participación del Grupo Historia de la Traducción en Uruguay, la directora de la Biblioteca Nacional, Rocío Schiappapietra; el exdirector de la institución, Valentín Trujillo; la coordinadora del Instituto Nacional de Letras del Ministerio de Educación y Cultura, Valeria Tanco, y el cofundador de Data Uruguay, Daniel Carranza.

Este nuevo portal, innovador en el campo de las humanidades digitales, ofrece una base de datos abierta y navegable que permite consultar las obras literarias traducidas al español y publicadas en ciudades uruguayas entre 1871 y 2021. Además, brinda herramientas de visualización que permiten analizar fenómenos editoriales, lingüísticos y culturales vinculados a la traducción.

¿Qué ofrece el portal?

El portal permite responder preguntas clave sobre la historia editorial y cultural del país:

  • ¿Cuáles son las editoriales que más traducciones han publicado?
  • ¿Quiénes han sido las y los traductores más prolíficos?
  • ¿De qué lenguas se ha traducido más, y en qué periodos?

El buscador permite filtrar y cruzar un total de 1424 obras traducidas, según parámetros como autoría, títulos, lenguas de origen, traductores y otros criterios.

El proyecto pone el foco en visibilizar la traducción literaria como un fenómeno central en la construcción cultural, y en reconocer la tarea autoral de las y los traductores como actores fundamentales del ecosistema editorial. Está dirigido tanto al público general como a editoriales, bibliotecas y al ámbito académico, con especial interés en fomentar colaboraciones futuras.

Una investigación que une pasado, presente y tecnología

El portal es uno de los resultados del proyecto CSIC I+D “150 años de traducción literaria en Uruguay (1871-2021)”, radicado en el Centro de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A partir de un extenso trabajo de recolección y curaduría de datos del catálogo de la Biblioteca Nacional, se construyó un panorama de larga duración sobre la traducción en Uruguay, en diálogo con el campo editorial, la literatura nacional, la enseñanza de lenguas y los circuitos internacionales de circulación cultural.

La propuesta se inscribe dentro de las tendencias internacionales en humanidades digitales, combinando el análisis masivo de datos con el compromiso por el acceso abierto al conocimiento.

Equipo de trabajo y apoyos institucionales

El proyecto fue dirigido por las doctoras Leticia Hornos Weisz y Rosario Lázaro Igoa, e integrado por la Dra. Lucía Campanella y la Mag. Cecilia Torres Rippa. Contó con la participación de especialistas como el Lic. Camilo Freire y la Lic. Ana Gilmet, y con la colaboración de la Lic. Lucía Bonilla Cal, la Lic. Mariel Kozynski y la Lic. María Eugenia Meneses.

Fue financiado por los fondos I+D de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República (Proyecto I+D 22520220100017UD), durante el período 2023-2025.

La Biblioteca Nacional de Uruguay brindó acceso a su catálogo de obras y alojará el portal y su buscador en su sitio web institucional. El desarrollo digital del portal estuvo a cargo de Data Uruguay.