18 de Julio 1790, Montevideo, Uruguay.

Entre bibliotecas: una alianza cultural entre Uruguay y China

El pasado domingo 27 de abril se celebró en la ciudad de Guangzhou, China, un evento que marca un nuevo capítulo en la relación cultural entre Uruguay y el país asiático. La actividad, organizada en el marco del hermanamiento entre la Biblioteca Nacional de Uruguay y la Biblioteca de Guangzhou, reafirma los lazos de cooperación e intercambio entre ambas instituciones.

La ceremonia contó con la presencia del embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris; el Cónsul General en Guangzhou, Facundo Simón; y profesores uruguayos residentes en China,  Georgina Pagola, quien cursa actualmente un doctorado en China, y Líber di Paulo, fortaleciendo el carácter educativo y cultural de la iniciativa. Este encuentro es parte del acuerdo de hermanamiento firmado en 2023, que tiene como objetivo promover el intercambio literario, cultural y académico entre las dos naciones.

Como símbolo de esta colaboración, la Biblioteca Nacional de Uruguay envió una selección de obras nacionales a la Biblioteca de Guangzhou, mientras que nuestra institución recibió donaciones de libros por parte de la República Popular de China. Este gesto mutuo representa un puente de entendimiento entre culturas, y ya se traduce en acciones concretas.

Una de ellas es la muestra literaria especial organizada por la Biblioteca de Guangzhou, que celebra la llegada de los libros uruguayos. La exposición, disponible durante todo el mes de mayo, incluye una zona interactiva con poemas de destacadas autoras uruguayas como Ida Vitale y Juana de Ibarbourou, traducidos al mandarín, brindando al público chino una ventana a la riqueza lírica del Uruguay.

La directora interina de la Biblioteca Nacional, Julia Demasi, envió un saludo virtual desde Uruguay en el que celebró el valor de este intercambio. En sus palabras, destacó que "leer libros sobre China es una forma fácil y económica de conocer el país", citando la reflexión de la agregada cultural Tang Xiaoqin, y retomó las ideas de la escritora Irene Vallejo sobre la perdurabilidad del libro como tecnología fundamental para la humanidad. “Esperamos que la llegada de nuestros libros a la Sección Multicultural ayuden a construir el necesario lenguaje común de la cooperación y la amistad entre nuestras bibliotecas, nuestros gobiernos y nuestros pueblos”, expresó Demasi.