Ayer, durante la apertura de la 17ª edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, se presentó la última edición de la Revista de la Biblioteca Nacional, titulada "Herrera intelectual".
El director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo, destacó que esta antología "intenta algo que es muy complejo: asir en su totalidad la obra editorial de Luis Alberto de Herrera, quien fue un gran político, un gran caudillo, pero además un intelectual, un prolífico escritor, periodista, ensayista y cronista”.
La Revista N° 19 se enmarca en el homenaje por el 150° aniversario del nacimiento de Luis Alberto de Herrera, siguiendo la tradición de homenajes anteriores a figuras como José Enrique Rodó y Carlos Vaz Ferreira.
El libro, de 450 páginas, está compuesto por una serie de artículos escritos por intelectuales y académicos de distintas generaciones, que repasan a grandes rasgos la actividad intelectual de Luis Alberto de Herrera. Además, incluye tres apéndices con textos históricos de Carlos Quijano, Carlos Real de Azúa y Antonio Mena Segarra.
Para dar una idea del contenido del libro, el director de la BN repasó el índice, mencionando a todos los colaboradores y ofreciendo un breve resumen de cada artículo.
"Hoy estamos haciendo dos primeras veces", dijo el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, "porque se presenta una edición de la revista en el interior del país por primera vez, y porque se dedica una obra extensa y colectiva al Herrera intelectual”, explicó.
"Forma parte de esa obsesión por la descentralización que tenemos en esta gestión. Llevar al interior todo lo que podamos, todo el tiempo”, enfatizó el jerarca.
El evento contó con la presencia del expresidente de la República, Luis Alberto Lacalle; la intendenta de San José, Ana María Bentaberri; el director general de Cultura y Educación de la Intendencia de San José, Pablo Pucheu; así como autoridades diplomáticas, nacionales, departamentales y locales, y representantes de organizaciones públicas y privadas.