18 de Julio 1790, Montevideo, Uruguay.

Lo que los archivos cuentan N°5

Año de edición: 2017

Este número se encuentra disponible para leer y descargar.

Reseña:

En el quinto número de Lo que los archivos cuentan Alma Bolón recorre las concreciones múltiples de la novela Montevideo ou Une nouvelle Troie de Alejandro Dumas (manuscrito, revista, folletín, libro y sus traducciones), despliega aspectos del proceso de gestación de la obra y los pone en relación a un contexto físico y político que incide en distintos niveles de la materialidad del texto. Elena Romiti recupera un cuaderno perdido de José Enrique Rodó y observa a partir de él “un nuevo modo de pensar” del maestro de América centrado en la imagen y en el reencuentro con antiguas tradiciones pitagóricas y con pensadores de su tiempo. Carina Blixen plantea

una lectura de Crónica de un crimen de Justino Zavala Muniz a la luz de la llamada narración de “no-ficción” para analizar el trato particular entre imaginación y fidelidad documental que la novela pone en juego. Daniel Balderston estudia un cuaderno donde Jorge Luis Borges, en el Uruguay, escribió la primera versión del cuento “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” y el poema “La noche cíclica”. Descubre “una relación tensa e irresuelta entre un poema sobre retornos imposibles y un cuento sobre un planeta inimaginable”. Leda Redón coteja el manuscrito de Tierras de la memoria con las diferentes ediciones póstumas para estudiar la novela como una obra en proceso.

Encuentra que la técnica de trabajo empleada en el manuscrito de 1943 deviene concepto estético y reflexión sobre la condición de escritor de Felisberto Hernández. María Alejandra Alí estudia la composición del personaje de Julita Bergner en la escritura de Juntacadáveres de Juan Carlos Onetti. A partir del dosier genético de la novela analiza los métodos de composición de esta figura y arriesga una mirada diferente sobre los papeles femeninos en la obra onettiana. Gabriela Sosa San Martín analiza la relación de un proyecto inconcluso de Carlos Martínez Moreno, titulado

“La guerra sucia” con la novela El color que el infierno me escondiera (1981) y reflexiona sobre la evolución de las ideas, la tarea de reescritura y las mutaciones en el estilo del autor. Alfredo Alzugarat recupera a un Ángel Rama en los inicios de su trabajo intelectual, como funcionario de la Biblioteca Nacional, en el que ya es posible reconocer el entusiasmo, erudición y capacidad de trabajo que caracterizó su trayectoria. Ignacio Bajter publica un intercambio de cartas entre Circe Maia y Amanda Berenguer que permite tener un reflejo del pensamiento de dos poetas y una perspectiva de la situación de la poesía en la época.

Directora de Lo que los archivos cuentan
Carina Blixen

Lo que los archivos cuentan N°5

Año de edición: 2017

Este número se encuentra disponible para leer y descargar.

Reseña:

En el quinto número de Lo que los archivos cuentan Alma Bolón recorre las concreciones múltiples de la novela Montevideo ou Une nouvelle Troie de Alejandro Dumas (manuscrito, revista, folletín, libro y sus traducciones), despliega aspectos del proceso de gestación de la obra y los pone en relación a un contexto físico y político que incide en distintos niveles de la materialidad del texto. Elena Romiti recupera un cuaderno perdido de José Enrique Rodó y observa a partir de él “un nuevo modo de pensar” del maestro de América centrado en la imagen y en el reencuentro con antiguas tradiciones pitagóricas y con pensadores de su tiempo. Carina Blixen plantea

una lectura de Crónica de un crimen de Justino Zavala Muniz a la luz de la llamada narración de “no-ficción” para analizar el trato particular entre imaginación y fidelidad documental que la novela pone en juego. Daniel Balderston estudia un cuaderno donde Jorge Luis Borges, en el Uruguay, escribió la primera versión del cuento “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” y el poema “La noche cíclica”. Descubre “una relación tensa e irresuelta entre un poema sobre retornos imposibles y un cuento sobre un planeta inimaginable”. Leda Redón coteja el manuscrito de Tierras de la memoria con las diferentes ediciones póstumas para estudiar la novela como una obra en proceso.

Encuentra que la técnica de trabajo empleada en el manuscrito de 1943 deviene concepto estético y reflexión sobre la condición de escritor de Felisberto Hernández. María Alejandra Alí estudia la composición del personaje de Julita Bergner en la escritura de Juntacadáveres de Juan Carlos Onetti. A partir del dosier genético de la novela analiza los métodos de composición de esta figura y arriesga una mirada diferente sobre los papeles femeninos en la obra onettiana. Gabriela Sosa San Martín analiza la relación de un proyecto inconcluso de Carlos Martínez Moreno, titulado

“La guerra sucia” con la novela El color que el infierno me escondiera (1981) y reflexiona sobre la evolución de las ideas, la tarea de reescritura y las mutaciones en el estilo del autor. Alfredo Alzugarat recupera a un Ángel Rama en los inicios de su trabajo intelectual, como funcionario de la Biblioteca Nacional, en el que ya es posible reconocer el entusiasmo, erudición y capacidad de trabajo que caracterizó su trayectoria. Ignacio Bajter publica un intercambio de cartas entre Circe Maia y Amanda Berenguer que permite tener un reflejo del pensamiento de dos poetas y una perspectiva de la situación de la poesía en la época.

Directora de Lo que los archivos cuentan
Carina Blixen