Charla: El comic como forma de acercar la historia a los lectores más jóvenes
En el marco de agosto, mes del “Arte e Historia Nacional”, la Biblioteca Nacional y su Sala Infantil y Juvenil, en coordinación con el Plan Nacional de Lectura y Educación Artística, te invitan a participar de la charla: “El cómic como forma de acercar la historia a los lectores más
Descubrí la Biblioteca Nacional a través de Patrimonio Silencioso
Patrimonio Silencioso es un programa emitido por Televisión Nacional Uruguay que cuenta, a través de sus diferentes capítulos, la historia y los secretos de los edificios más emblemáticos de Montevideo. El capítulo estreno estuvo dedicado a la Biblioteca Nacional, lo compartimos con uds.
Quedó constituido el nuevo Consejo de Derechos de Autor con el escritor Ignacio Martínez como presidente
Con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el director general, Pablo Landoni, el director de Asuntos Constitucionales y Legales, Gastón Gianero y el director de la Biblioteca Nacional, Valentin Trujillo, ha quedado constituido el Consejo de Derechos de Autor integrado (CDA) por: Escritor Ignacio Martínez, presidente Dr. Ronald Pais Dra. Martha Caviglia Escritor Pablo Vierci
El Centro de Música Lauro Ayestarán formará parte de la BNU
Aprovechando la fecha del nacimiento de Lauro Ayestarán, padre de la musicología en Uruguay, la Biblioteca Nacional del Uruguay anuncia la próxima llegada para este 2020 del Centro de Música Lauro Ayestarán (CdM), dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, a las instalaciones de nuestra institución. Ya comenzaron a gestarse
Correspondencia: Da Rosa y Morosoli – Benedetti y Díaz
Ya se encuentra en línea la digitalización de la correspondencia entre entre Julio C. da Rosa y Juan José Morosoli y la de Mario Benedetti con José Pedro Díaz. La primera se trata de una serie de cartas originales intercambiadas entre Da Rosa y Morosoli (correspondencia iniciada por Da Rosa,
Ciclo “Homenajes 2020”: Centenarios Benedetti, Da Rosa, Vilariño.
La Dirección Nacional de Cultura, junto con la Biblioteca Nacional, lanza un ciclo de homenajes a los centenarios de Mario Benedetti, Julio César da Rosa e Idea Vilariño. Dentro del ciclo Homenajes se desarrollarán mesas redondas, concursos, convocatorias, y exposiciones conmemorando los centenarios de figuras centrales de nuestra literatura: Mario Benedetti,
Culminó digitalización del “Cuaderno inicial” de José E. Rodó
El grupo de colaboradores voluntarios, comandado por la profesora Elena Romiti, acaba de concluir la transcripción y digitalización del llamado “Cuaderno inicial” de José Enrique Rodó, uno de los once documentos manuscritos del Ciclo Proteo, una serie de archivos personales del destacado escritor y pensador uruguayo, que precedió a su
Concurso de ilustraciones “La lectura abre ventanas”
Los Programas Plan Nacional de Lectura y Educación Artística de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, la Sala Infantil de la Biblioteca Nacional y la Biblioteca País de Plan Ceibal, con el apoyo de la Cámara Uruguaya del Libro, convocan a niños y jóvenes al concurso
En el Día del Libro, la BNU recibió la donación de documentos y libros de Tomás de Mattos.
Con motivo del 204.º aniversario de la creación la Biblioteca Nacional y en el Día Nacional del Libro, la institución recibió este jueves 26 una donación de libros y documentos pertenecientes al escritor uruguayo Tomás de Mattos, quien fuera su director en el período 2005-2010. Acompañado por la vicepresidenta de
Día Nacional del Libro
El 4 de agosto de 1815 Dámaso Antonio Larrañaga propone la creación de una biblioteca pública en Montevideo, iniciativa ratificada por José Gervasio Artigas desde Purificación, en distintas misivas fechadas el 12 y 28 de agosto del mismo año. Un 26 de mayo de 1816, en los altos del fuerte