18 de Julio 1790, Montevideo, Uruguay.

Montevideo fue sede de la Red de Archivos Literarios Latinoamericanos

Del 30 de septiembre al 2 de octubre, la Biblioteca Nacional de Uruguay fue el escenario de un evento destacado: la Red de Archivos Literarios Latinoamericanos. Expositores de Argentina, Brasil, Perú, Chile, España, Italia y Uruguay presentaron estudios sobre archivos de escritores latinoamericanos.

Durante estas jornadas, se compartieron avances en el análisis y digitalización de archivos de escritores como Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Lucio V. Mansilla, José Hernández, Joaquín V. González, Benito Lynch, Sábato Magaldi, Autran Dourado, Judith Grossman, Mario de Andrade, Zoila Cáceres, Jorge Eielson, Gabriela Mistral, Juan Ramón Jiménez, Idea Vilariño, José Díaz, Amanda Berenguer, Silva Valdés, Felisberto Hernández, Horacio Quiroga, Emilio Oribe, Esther de Cáceres, Mario Levrero, Francisco Acuña de Figueroa, Giselda Zani, Armonía Somers, José Enrique Rodó, entre otros.

Ver programa.

Apertura

«Es un programa excepcional» afirmó el director de la BNU, Valentín Trujillo, en la apertura del evento que comentó «estaba pensado para dos días y fue una avalancha de propuestas que terminó siendo de tres días».

La BNU «es el reflejo de la nación literaria» expresó su director que fechó en la década de 1940 los comienzos de la investigación de archivos literarios con el aporte que Roberto Ibañez hizo del archivo de José Enrique Rodó que «fue germen, fue semilla», dijo.

Asimismo, celebró el concepto de una «red» que pueda «romper fronteras invisibles» así como «tener visión de mapa» ya que «enriquecen el panorama intelectual nacional e internacional».

Por su parte, la investigadora de la BNU, Elena Romiti, realizó una síntesis de la historia de la Red de Archivos Literarios Latinoamericanos y de sus precursores, al mismo tiempo, señaló las fortalezas y los desafíos que tiene el grupo.  Los archivos literarios son «fuente primara de conocimiento y memoria», afirmó la investigadora, el «diálogo» entre los archivos latinoamericanos son «praxis y teoría situada», mencionó. Si bien el estudio de los archivos literarios crece en el mundo existe un mayor énfasis en América Latina donde «los archivos fragmentados tras siglos de luchas y marginaciones culturales, generan la intensidad del afán archivístico de investigadores e intelectuales en busca de la memoria y la identidad social perdidas», aseguró.

Una red de humanidades viva con actualidad digital

Reinaldo Marques, de la Universidad Federal de Minas Gerais, y Rodrigo Caresani, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, concluyeron el evento valorando el intercambio y la importancia de mantener la red viva.

Archivología, bibliotecología, informática y letras «esta combinación de saberes nos coloca en una posición privilegiada para saber cómo leemos y escribimos hoy y qué futuro nos depara el tembladeral de lo que llamamos humanidades», resaltó Caresani.

«Este encuentro ha demostrado que la revolución digital está impactando en nuestras prácticas a una velocidad que no somos generalmente conscientes quienes hacemos crítica, quienes hacemos docencia, quienes hacemos investigación literaria», reflexionó el investigador. Por lo tanto, «empiezo a percibir que hablar de humanidades digitales es un anacronismo, las humanidades para bien o para mal, diría casi trágicamente, ya son digitales, no tienen un futuro que no sea digital», concluyó.

* Todas las conferencias de las jornadas estarán disponibles en los siguientes días en el canal de YouTube de la Biblioteca Nacional.