La Biblioteca Nacional realizó el miércoles 19 de febrero la presentación del número 20 de su revista titulada La saga de Melo en la Casa de la Cultura de Melo. Este número monográfico está íntegramente dedicado a escritores de Cerro Largo, convirtiéndose en un hecho inédito dentro de la institución. Es la primera vez que se publica un volumen exclusivo sobre autores de una ciudad del interior, lo que podría marcar el inicio de una serie similar en otros departamentos del país.
El evento contó con la participación del director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo; las investigadoras de la BN: Vanesa Artasánchez, Lorena Costa y Alejandra Dopic y autoridades de la Intendencia de Cerro Largo.
Durante la presentación, Federico Ricagni, director de Desarrollo de la Intendencia, destacó el trabajo de la Biblioteca Nacional en la recopilación y puesta en valor del legado literario de Cerro Largo. Asimismo, resaltó la importancia de La saga de Melo como material fundamental para preservar y difundir la cultura local. En este contexto, anunció que el departamento avanzará en la digitalización de sus diarios históricos, en el marco del proyecto de la Biblioteca Nacional que abarca los 19 departamentos.
Por su parte, Trujillo subrayó la relevancia literaria de Cerro Largo, recordando a figuras como Juana de Ibarbourou, Emilio Oribe y Zabala Muniz. "Es la primera vez que la Biblioteca Nacional le dedica un número monográfico íntegro a escritores de una ciudad específica que no sea Montevideo. O sea que es un hecho histórico, creemos que estamos marcando también el inicio de una serie", afirmó.
Por otro lado, destacó que esta visita a Melo no es un hecho aislado, sino que forma parte de un compromiso sostenido con la descentralización cultural. En este quinquenio, la institución ha desarrollado diversas actividades en Cerro Largo, incluyendo recorridas por bibliotecas de Fraile Muerto y Tupambaé, además de una visita al Museo del Cordobés.
Trujillo enfatizó que la descentralización cultural no debe quedar solo en el discurso, sino reflejarse en acciones concretas, como la digitalización de prensa, donaciones y capacitaciones en todo el país. En el caso particular de Cerro Largo, señaló que no se trata de favoritismo, sino del reconocimiento de su riqueza literaria y del valor que merece.
Los ejemplares de La saga de Melo quedarán disponibles en las bibliotecas del departamento y en librerías, permitiendo así que la comunidad pueda acceder a esta valiosa recopilación del patrimonio literario local.