18 de Julio 1790, Montevideo, Uruguay.

Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley

Encuentro con motivo de los 200 años de la primera publicación de la obra el 8 de noviembre en la Biblioteca Nacional

Organizado por Escritores Alternos 

¿Por qué recordar a Frankenstein en un espacio público?

Hace 200 años una mujer de 18 años concibió una obra literaria de alcances insospechados. La vida de la autora y su creación aparecen íntimamente unidos.

Ella, hija de la filósofa y escritora Mary Wollstonecraft, autora de Vindicación de los derechos de la mujer (1792) y del precursor anarquista William Godwin, creció en un ambiente intelectual que condensaba el espíritu de las luces y de la Revolución Francesa, al tiempo que fue testigo del crecimiento de la Revolución Industrial.

La impronta de la madre se traslada al devenir de la hija:

“Es tiempo de efectuar una revolución en el comportamiento de las mujeres, tiempo de restaurar su dignidad política y de hacerlas trabajar, como parte de la especie, para reformar el mundo con su propio cambio”.

“¡La ignorancia es una frágil base para la virtud! Pero, sin embargo, esa es la condición por la que se ha organizado a la mujer y sobre la que han insistido los escritores que más vehementemente han argumentado en favor de la superioridad del hombre”.

Mary Wollstonecraft, Vindicación de los derechos de la mujer, 1792.

Vocera de un Romanticismo de segunda generación, la obra de Mary constituye una voz crítica hacia los alcances de la ciencia, el rol del hombre con respecto a la naturaleza y la inevitable visión política de unos tiempos que se mostraban inciertos y hostiles.

El libro es una obra ineludible de la literatura universal. Al poco de publicado, empezó una escalada desde el teatro, pasando por el cine y los cómics hasta convertirse en un mito contemporáneo. Hoy, Google arroja más de 61 millones de resultados con la sola palabra Frankenstein, entre ellos, 300 versiones del libro, 200 películas y 650 cómics es un imaginario que no cesa de autoabastecerse.

Recordarlo, en principio, tiene dos claros ejes: por un lado, reflexionar sobre las figuraciones que hoy tenemos de la criatura de Víctor Frankenstein a través de las innumerables referencias populares y, por otro, recobrar el sentido original de un monstruo creado para interpelarnos como especie.

Sobre la estructura del encuentro:

Exposición permanente sobre tres ejes

Frankenstein como mito pop

Exposición informativa sobre las reinvenciones del mito a partir de imágenes, tanto del siglo XIX (metáforas políticas) como de los siglos XX y XXI (cine, cómics y series).

Laboratorio de ideas

Con la colaboración de la Biblioteca Nacional, exposición en vitrinas de las ediciones más antiguas que posea la institución sobre las obras leídas por la autora y por los personajes de su obra.

El engendro de Frankenstein lee en la novela: El Paraíso perdido de Milton, Las vidas de Plutarco y Las desventuras del joven Werther de Goethe.

Atanor de la criatura

Es el espacio de nacimiento del hijo de Víctor, un lugar reinterpretado tantas veces en el cine, que consideramos merece un ítem ya que nos recuerda que el monstruo es un ser creado por el hombre que se erige precisamente en un moderno Prometeo.

Exposición de ponencias por parte de escritores y especialistas

Implementación de una jornada de tres a cuatro horas, con participación del público, a los efectos de presentar diferentes miradas desde diversas disciplinas y experiencias. Fecha: 8 de noviembre de 2018.

Exponentes: Pablo Cabrera, Ximena R. Molinari, Ana G. Broggio, a confirmar integrantes del grupo de Steampunk del Uruguay y del grupo de Literatura Fantástica del Uruguay.

Contacto: ntescritoresalternos@gmail.com